La felicidad radica, ante todo, en la salud.
(George William Curtis)

La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida.
(Bernard Le Bouvier de Fontenelle)

No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder.
(Benjamin Franklin)

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia.
(Françoise Sagan)

MIGRAÑAS. JAQUECAS



¿Qué es la migraña?

Migraña o jaqueca son dos términos idénticos que definen un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por crisis de dolor (generalmente en una o en las dos sienes) de duración entre 4 y 72 horas y, en general de carácter invalidante, es decir, que la persona se ve obligada a abandonar su actividad habitual o al menos a limitarla, mientras dura el dolor. Suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos.

La mayor parte de los migrañosos recuerdan o saben de parientes en su árbol genealógico (abuelos, padres, hermanos, tíos, etc.) que padecen o han padecido migraña. En general, la migraña empieza antes de los 30 años y constituye una característica de la persona (como lo pueden ser también la afición por el cine, o el carácter alegre); debido a ello va a tener que convivir con ella durante gran parte de su vida. Esto indica que, hoy por hoy, no tiene tratamiento que la haga desaparecer, es decir, que la cure, aunque sí que hay tratamiento para controlarla satisfactoriamente.

¿Cuáles son sus causas?

La causa exacta de la migraña es desconocida, aunque en estos últimos años se ha avanzado bastante en las investigaciones al respecto y, así por ejemplo, se ha podido localizar la parte del cerebro donde se producen los cambios que desembocan en una crisis de jaqueca. Simplificando, podemos decir que estos cambios tienen como consecuencia la inflamación y dilatación de determinadas arterias cerebrales que serían las causantes del dolor. Muchas veces el proceso se inicia por la presencia de determinados estímulos para los cuales esa persona es sensible; en este sentido se puede decir que existe una gran variedad de situaciones que son capaces de desencadenar una crisis de migraña en muchas personas, algunas de ellas son:

Área afectiva: Estrés, angustia, conflictos u otras circunstancias que producen malestar.
Estímulos: Olores intensos, humo, tabaco, luz brillante, cambios de temperatura.
Área ginecológica: Menstruación, anticonceptivos, terapia con estrógenos.
Sueño: Demasiado, insuficiente o interrumpido.
Alimentos: Queso curado, derivados lácteos, zumos de cítricos, chocolate, salchichas, ahumados, comida china, edulcorantes, nueces, patatas "chips".
Bebidas: alcohólicas (vino, y licores sobre todo), con cafeína.

¿Cómo prevenir las crisis de migraña?

Para prevenir episodios de jaqueca pruebe a seguir las siguientes recomendaciones:
Identifique el factor, o factores, que le provocan los ataques (los episodios) de migraña, o que los agravan. De este modo siempre podrá manejarse mejor con esta enfermedad.
Procure evitar situaciones que produzcan estrés, en la medida de lo posible.
No duerma de más ni de menos los fines de semana.
Haga las comidas a la misma hora y en cantidades similares.
Evite alimentos y bebidas que le hayan desencadenado alguna vez un ataque de migraña.
Evite los lugares ruidosos o de olores penetrantes.

¿Cual es su tratamiento?

Los tratamientos de que disponemos actualmente para tratar la migraña son de dos tipos: El sintomático (es decir, para cuando aparece el dolor de cabeza), y el preventivo, que se indica en aquellos casos de migraña complicados, o cuando se padecen más de 3 crisis al mes. Por estas y otras razones es importante que rellene un impreso como el que aquí le presentamos, que llamamos calendario de cefaleas, y que se lo lleve en cada visita a su médico para que así puedan decidir (Ud. y su médico) el tratamiento más conveniente en su caso.

Tratamiento sintomático
Para el tratamiento sintomático de sus episodios de migraña disponemos de los siguientes:
Analgésicos simples o calmantes (ácido acetilsalicílico o paracetamol): Aunque son poco efectivos se usan mucho, solos o en las diferentes combinaciones que existen en el mercado. No debe recurrir a este tipo de medicinas ya que, aparte de su baja efectividad, pueden provocar una importante complicación de la migraña: la cefalea crónica diaria, cuadro que consiste en una transformación de la migraña (fenómeno episódico) en un dolor de cabeza de presencia diaria o casi diaria.
Antiinflamatorios (tipo diclofenaco o naproxeno): Se usan en las crisis poco intensas. Presentan el problema de los efectos indeseables, sobre todo a nivel de estómago (por ejemplo gastritis o úlcera).
Ergóticos: Muy utilizados en asociación con los analgésicos simples. Las personas que utilicen estos medicamentos deberían ser advertidas de que consulten con su médico en caso de aparición de entumecimiento, hormigueos frialdad, debilidad o calambres musculares persistentes en miembros inferiores. Por otra parte, al igual que los analgésicos simples, pueden desencadenar la transformación de la migraña en cefalea crónica diaria.
Triptanes: Son los fármacos específicos para tratar la migraña, de muy reciente aparición, y constituyen la primera opción en la mayoría de los episodios de migraña con dolor intenso.

Tratamiento preventivo
El tratamiento preventivo cuando es necesario se hace, en general, con alguno de los fármacos de los dos grupos siguientes:

Betabloqueantes (tipo Propanolol o Sumial®).
Bloqueadores de los canales del calcio (tipo flunarizina, Sibelium® o Flurpax®).
Fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona (lisinopril y candesartán).

Recomendaciones dietéticas
Compruebe si alguno de los siguientes alimentos le desencadena una crisis de jaqueca, en ese caso evítelo:
Alimentos con alto contenido en tiramina, histamina, phenilalanina o flavonides fenólicos:
Chocolates (histamina, tiramina).
Quesos duros y fermentados (histamina, tiramina).
Cítricos.
Plátanos (tiramina).
Carnes rojas y carnes procesadas que contengan nitrato sódico, como fiambres, salchichas, bacon, jamón (tiramina).
Marisco.
Vino tinto (histamina, tiramina).
Cerveza (histamina, tiramina).
Cacahuetes, nueces.
Alcohol.
Aditivos alimentarios (conservantes, colorantes y aromatizantes artificiales, aspartame, glutamato monosódico que se utilizan para ensalzar el sabor de los alimentos: aceitunas, caldos y sopas deshidratados, conservas y semiconservas de pescado, salsas, productos de confitería, pastelería, panadería, repostería y galletas).
Cafeína.

Listado de alimentos pobres en Tiramina (que no provocan jaqueca): Carnes y pescados frescos, huevos, sopas, verduras, frutas, leche fresca, legumbres y féculas, galletas y postres.

Conclusiones
Es muy importante que solamente tome los medicamentos recetados por su médico, tal y como le haya indicado, y evite la ingesta de cualquier otro tipo de fármaco para tratar las crisis de migraña.

Del mismo modo, es recomendable que para cualquier duda sobre su enfermedad o los medicamentos consulte con su médico.


Tratamientos alternativos de la migraña

Hidroterapia

La hidroterapia puede resultar de gran ayuda para aliviar la migraña.

Aplica compresas frías en la cabeza, frente y parte posterior del cuello.

Introduce los dedos en hielo y luego frota con ellos la cabeza, sobre todo alrededor de las sienes y la nuca.

Mete los pies en un recipiente con agua caliente con vinagre de manzana y hierbabuena.

Para un dolor intenso, alterna aplicaciones de agua caliente y fría. Usa toallas empapadas y escurridas y ponlas en la cabeza y en la cara. Termina siempre con agua fría.

Ponte hielo envuelto en una toalla alrededor de la cabeza.

Algunas personas encuentran un alivio rápido usando un enema frío debido a que las migrañas a menudo se deben a las toxinas acumuladas en el tracto digestivo.

Fórmula de hierbas para desintoxicar el organismo.

A menudo, la desintoxicación del organismo de las toxinas acumuladas es el mejor remedio para curar las migrañas.

1 parte de manzanilla

1 parte de lúpulo

1/2 parte de nébeda

1/2 parte de avena sativa

1/4 parte de hierbabuena

Vierte una cucharada colmada de esta mezcla en una taza de agua hirviendo. Tómala con un poco de miel 2 ó 3 veces al día.

1 comentario:

  1. Las migrañas son variables, pueden pasar en pocos minutos o pasar varios días y estar con estos dolores insoportables e intolerantes. Una de las migrañas mas frecuente y la que yo padecí fue la migraña común o clásica, este tipo de migraña a parte de los dolores intensos puede presentar como síntomas la diarrea, vómitos y nauseas. Se debe prestar atención a estos dolores antes que se conviertan en dolores crónicos. Los doctores especialistas prescribiran los medicamentos adecuados como el vicodin para aliviarlos y recuperar la calidad de vida.

    ResponderEliminar